jueves, 27 de octubre de 2011

REFORMA POLÍTICA: PONME DONDE HAY




Armando Berrones

La clase política de Tamaulipas está seguramente muy interesada en saber qué hacen nuestros “próceres legisladores federales” en torno a la Reforma Política. Como es del dominio público, en San Lázaro los grupos políticos se están retorciendo por alcanzar acuerdos que les permitan mantener su status quo y con ello garantizar su desvergonzada impunidad. Por lo pronto, ya se rechazó la reelección de diputados y presidentes municipales. Y claro, eso sí tenemos que aplaudirlo. Se imagina usted si se aprobara semejante iniciativa de reciclar a los mismos saqueadores del erario, en qué condiciones económicas y sociales estaríamos los tamaulipecos.. si toda esta cáfila de ladrones sólo están esperando la oportunidad, fieles a su lema de pachorruda y corrupta vida: “No me des, sólo ponme donde hay, de lo demás yo me encargo”… Dios nos libre.
Ya lo dijo el mismo Santiago Creel, aspirante presidencial panista en una entrevista el día de ayer: “ es un fiasco, porque no tiene la intención de mejorar la política ni a los políticos".
El ex secretario de Gobernación, durante el gobierno de Vicente Fox le tundió con todas las ganas al tema:
En México la política está 'secuestrada' y en manos de unos cuantos grupos minoritarios que dominan el Congreso de la Unión y también por las burocracias de los partidos”.

REZAGOS EN COMPETITIVIDAD; ROMPER MONOPOLIOS, NUNCA

México se colocó en el lugar 32 de 46 países en el Índice de Competitividad Internacional 2011, la misma posición que ocupa desde hace cuatro años, según un estudio del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).
En la edición de este año, el índice hace un comparativo con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), donde el País sale bien posicionado en segundo lugar, sólo después de Sudáfrica; sin embargo, es previsible que estos países rebasen a México en el mediano plazo, según el estudio.
El Índice del Imco advierte que los BRICS han venido creciendo a altas tasas aceleradas en la última década. China e India crecen 6 y 4.5 veces más rápido que México, respectivamente.
Se estima que en el 2018, China y Sudáfrica superarán a México en PIB per cápita e India lo hará en 2042.
Para cambiar esta situación, el Instituto recomienda tomar una serie de medidas, como abrir a la competencia en áreas reservadas al Estado, como Pemex y Comisión Federal de Electricidad.
"Deben enfrentar una competencia que pueda venir de otras entidades públicas, pero también a través de una apertura a la inversión privada en esos sectores", advirtió el Imco.
Los 10 países más competitivos, según el índice de este año, son Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Estados Unidos, Canadá, Australia y Francia.



ALUVIÓN

EL CULPABLE: CONGRESO
La economía mexicana registró una tasa de crecimiento de 2%, en promedio anual, en la última década, derivado de que el Congreso “empantana” la toma de decisiones, señaló el mismo Instituto.
“La falta de consensos políticos es el principal obstáculo de la competitividad en México… crecer a 2% es responsabilidad de la falta de consenso y esto es resultado de la polarización política que se ha manifestado como escenario por el Congreso”, aseguró Juan Pardinas, director del IMCO.


www.facebook/armandoberrones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECESIÓN A LA VISTA

Lic. Armando Berrones Muchas veces he comentado en este espacio que el principal problema de los mexicanos es el gobierno en turno en su...