martes, 26 de febrero de 2013

OMITEN DEUDA PÚBLICA



De acuerdo con los últimos resultados del Índice Estatal de Transparencia Presupuestal 2012 emitido por el Instituto Mexicano para la Competitividad,  IMCO, Tamaulipas aparece entre las entidades menos avanzadas en el cumplimiento de la Ley de Contabilidad Gubernamental. De hecho, ocupa la posición 29 entre todas las del país, lo que supone, evidentemente, que hay mucho trabajo que hacer en torno a los temas de rendición de cuentas, transparencia y por supuesto, el manejo de los recursos públicos.
Conviene destacar que la Ley de Contabilidad busca que los ciudadanos conozcan en qué se gasta el erario, quiénes son los proveedores del gobierno tanto estatal como municipal y sobre todo, que se dé un puntual reporte de la situación financiera de las distintas dependencias, pues está visto que muchas de ellas actúan al margen de la ley, con la discrecionalidad impune.
Con base en lo anterior, me permito remitirme justamente a lo que ayer en mi artículo sobre el chapulineo comentaba: nuestro Estado se caracteriza por contar con ese tridente nefasto que es: la rapacidad, impunidad y la opacidad de sus gobernantes y qué mejor prueba de ello que el informe que reporta el IMCO. Y agrego algo: Tamaulipas y Tabasco no hicieron público el monto total de endeudamiento que enfrentan en la actualidad. Algunos analistas señalan que de no hacerse todo con absoluta claridad, se corre el riesgo de que ocurra una situación similar a la de Europa cuya crisis no tiene fin a mediano plazo.  
Incluso, el documento advierte que entre muchos de los rubros en los que se califica a las entidades, están los concernientes a las pensiones y los salarios. Ambos elementos son de gran importancia ya que las finanzas públicas de los estados se verían seriamente comprometidas al no poder cubrir los pagos respectivos. Por tanto, recomiendan esclarecer cuáles son los montos que se destinan al pago de salarios de los funcionarios públicos, además de establecer qué niveles de burocracia hay en la estructura gubernamental.
El asunto no es peccata minuta: hay mucho en juego, sobre todo de una profunda crisis de solvencia.
Amable lector… ¿usted cree que los problemas financieros que enfrentan los municipios serán ventilados abiertamente? Más aún, cuando están pendientes las enormes deudas que ocasionaron los anteriores alcaldes de triste memoria: Ramón Garza Barrios, Óscar Pérez Inguanzo, Arturo Diez Gutiérrez, Erik Silva Santos, Sergio Posadas Lara, entre otros personales ilustres que dejaron en franca debacle a las comunas.
Urge, entonces, ordenar la casa y transparentar acciones contables.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECESIÓN A LA VISTA

Lic. Armando Berrones Muchas veces he comentado en este espacio que el principal problema de los mexicanos es el gobierno en turno en su...