martes, 29 de abril de 2025

RECESIÓN A LA VISTA




Lic. Armando Berrones

Muchas veces he comentado en este espacio que el principal problema de los mexicanos es el gobierno en turno en sus matices cromáticos que están íntimamente ligados a la corrupción endémica y especialmente su importamadrismo camuflajeado de buenos oficios, ya que siguen implementando una política económica que responde al capital extranjero y no al impulso de la producción y del empleo.



También he sido enfático en la conveniencia de tomar acciones firmes y decididas para revertir lo que ya observamos en el horizonte: riesgo inminente de una recesión en México, particularmente derivada de las torpezas cometidas por el grupo en el poder, la falta de visión estratégica, la nula capacidad de incentivar el crecimiento económico que de acuerdo con los especialistas del IMEF será del 0.2 por ciento, ni siquiera un punto porcentual, lo que ha llevado a pensar que este 2025 será otro año perdido en la materia.

 La pausa de Trump sobre la aplicación de aranceles recíprocos, al abrir un nuevo periodo de incertidumbre por 90 días, además de la incertidumbre global por la guerra comercial con China. No hay que dejar de lado que se mantienen las tarifas de 25% al acero, aluminio y vehículos.

 El consumo interno del país ha disminuido notablemente, el desempleo no cede, la política contraccionista de gasto público del gobierno (650 mil millones de pesos) para reducir alocadamente el déficit fiscal al 3 por ciento como meta esencial, las altas tasas de interés que lejos de abatir la inflación la han colocado a niveles mayores del 3 por ciento, significa que la tarea primordial del Banco de México no ha surtido efectos benéficos.



Ante este panorama qué nos espera como país, dedúzcalo usted, amable lector, pero las cosas no pintan nada bien y la indefinición económica seguirá alejando a las inversiones productivas.

Como corolario una frase de los ladrones de la esperanza:

“La política: el arte de encontrar soluciones a problemas que no existen, mientras se ignoran los que sí existen”.

Au revoir!!!

 

armandoberrones@gmail.com                                      

 

 

 


martes, 25 de febrero de 2025

COMO GALLINA SIN HUATO



Lic. Armando Berrones
No acaba uno de ver las pifias del gobierno estatal y ya está en otra que lo tiene "culimpinado" otra vez. No sabe qué hacer para zafarse de un asunto que lo compromete.
Y es que ese follón de la injustificable participación del presunto abogado del Mayo Zambada, Juan Pablo Penilla Rodríguez en la estructura de la administración pública del gobernador Américo Villarreal Anaya lo desnuda con absoluta claridad.
Este elemento presuntamente fue durante un año su asesor honorífico y ahora a posadera pronta anulan su nombramiento. Existe un documento que lo acredita, fechado el 10 de enero de 2023, y señala que el interfecto estuvo en el gobierno. Las huestes del Ejecutivo estatal no atinan a decir algo, solo tratar de deslindarse, sin embargo, para quienes tenemos tres dedos de frente eso es más que hacerse guaje, ya que la realidad es necia y no atiende sueños húmedos.
El que esto escribe, lo sabe, bien que lo sabe, que harán todo lo necesario para contener la arremetida mediática y huirán como novias despechadas en busca de la protección de la presidenta Claudia Sheinbaum.




Bien que lo referían los alemanes en una frase breve, sustanciosa, directa y sin manerismos ridículos: Du nimmst kein Blatt vor den Mund.
No tienes una hoja delante de la boca. En castellano diríamos “llamar a las cosas por su nombre”. Esta frase tiene sus raíces en las antiguas tradiciones del teatro cuando los actores se cubrían la boca para burlarse de la nobleza o incluso de la realeza.
Por tanto, “fuera máscaras”.
¿SERÁ TAMAULIPAS DECLARADO NARCOESTADO?
Y por si esto fuera poco, Tamaulipas, Sinaloa y Durango son las 3 entidades que están a unos plumazos de Trump para evitar tratos comerciales con ellas, al ser consideradas como epicentros de la violencia, eclosión del fentanilo y el llamado huachicol fiscal que atraviesa las aduanas del estado sin ningún control, antes bien, con la impune complacencia de las propias autoridades.
El meollo aquí es de suma importancia porque esto evitaría la llegada de inversiones extranjeras directas de Estados Unidos, pues en el marco regulatorio del T-MEC será una prohibición legal para las empresas y por ende, los tamaulipecos careceremos de empleos y bienestar, merced a las linduras de estos mentecatos.
Finalizo, dilecto lector, con una frase demoledora como inteligentísima:
“Hay momentos en la vida de todo político en que lo mejor que puede hacerse es no despegar los labios”.
Abraham Lincoln, presidente de Estados Unidos entre 1861 y 1865.
à bientôt!!!
armandoberrones@gmail.com

jueves, 16 de enero de 2025

LO QUE NATURA NO DA SALAMANCA NO PRESTA


Lic. Armando Berrones


Con este artículo retomo mi labor como analista político y económico en este 2025 y de entrada tengo, amable lector, dos temas cuyo impacto en la vida social de nuestro país se comentarán a lo largo del año y debemos tener presente en todo momento.


La economía de nuestro país está estancada, petrificada y ya muestra señales de desaceleración y su rumbo no es nada grato para nadie. Me explico:




En diciembre del año pasado, se perdieron en México 405 mil empleos formales y en contraste se crearon 214 mil , cifra menor desde 2023. Estos son datos duros e incontrovertibles que el propio gobierno federal ha señalado. Tenemos además estancamiento del consumo, la posible pérdida del grado de inversión--- que de concretarse, nos llevaría a un retroceso de décadas y desolación---; el nearshoring ya virtualmente eliminado, el déficit fiscal del casi 6 por ciento del PIB, la amenaza constante del próximo presidente de EU, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones, las esperadas caravanas de migrantes, la deportación masiva de ilegales y por ende, la disminución de las remesas sin contar el enorme problema de salud pública que esto traerá consigo en un contexto recesivo.


Lo que requerimos para alcanzar un crecimiento económico, real, sustancial y consistente, ya lo he dicho hasta la saciedad, un mínimo de 8 por ciento ininterrumpido cada año como lo han logrado China y ahora como potencia emergente la India, con sus asegunes, pero ahí la lleva.


Dicho lo anterior es comprensible lo que dicen los analistas del sector económico, para este 2025 el crecimiento del PIB será del 1.2 por ciento y el 2026 prevén un 1.6 por ciento. Datos que esbozan con meridiana claridad que el país está en serios aprietos.


Si la política económica no cambia seguiremos en la quinta chilla... y solo procurando que los recursos para los adultos mayores y los ninis no falten, pues son la carne de cañón, los activos clientelares y los que contribuyen con su voto y huevonada a sostener un sistema político mediocre e incompetente.


SER NINI ES CÓMODO ¿NO?


El próximo 1 de febrero los llamados “ninis” que están insertos en el programa Construyendo el Futuro, de 18 a 29 años podrán cobrar para “ayudarse” la nada despreciable cantidad de 8 mil 480 pesos por mes a fin de que estudien y sean personas de bien; en contraste los adultos mayores solo recibirán los 6 mil, más 200 pesos que se le agregaron a sus apoyos.

La pregunta obligada es: no será más prudente apoyar a los de la juventud acumulada que a los ninis, dado que requieren de mayores dineros para su propia supervivencia, sobre todo, las medicinas cuyos costos son estratosféricos.


En fin, cuando no hay sustancia, caletre, ni cómo ayudarlos!!!


armando_berrones@yahoo.com.mx

lunes, 20 de mayo de 2024

PUSILÁNIMES ELECTORALES


Por Armando Berrones


La crisis hídrica que se vive en la zona sur de Tamaulipas pone en evidencia lo inútil, lo insensible y el valemadrismo de los gobiernos federal, estatal y municipal, más aún cuando se tiene un año y medio aproximadamente de que se presentó un episodio similar a este, no obstante, se dejó crecer el problema y ahora parece un gigante.


No han sabido idear formas para garantizar el vital líquido para las familias, comercios y sector industrial. Se la han pasado en reuniones de café, chanchullo y han tenido pocas luces para solucionar tan grave situación; echando culpas y ocultando su incapacidad para afrontarla.


Desde la falta de recursos financieros para obras de infraestructura hidráulica hasta el reparto de epítetos a los distintos actores de la clase política y otras vanidades dan claridad a la percepción, reitero, de que su prioridad es su bienestar material, económico, legal y, por supuesto, político- electoral.


A propósito, no descartemos, amigo lector, que “se les suba el agua al tinaco” y creen el super héroe, el revulsivo social, aquel que logrará apoyar tan imperiosa necesidad de abastecer de agua a las familias, a las más desahuciadas, las desprotegidas, en aras de obtener un voto morenista, prianista o emecista, lo que sea, para el caso es la misma tonada.


Es tiempo de canallas, son capaces de cualquier zarandaja para obtener sus ansiados anhelos. Veremos qué hacen para explicar por qué tienen que instrumentar medidas de prevención , racionamiento y cuidado del agua. No se valen las excusas, ni pretextos... pues como dicen en mi pueblo: “desde que existen, se acabaron los pusilánimes o pentontos”.


ECONOMÍA MALTRECHA Y NULA


Todo quedó en agua de borrajas en temas de crecimiento y prosperidad para nuestro estado y desde luego para nuestro país. Los números no mienten, el PIB promedio en los últimos 5 años ha sido del 0.8 por ciento de acuerdo con los expertos serios y desligados de las ubres lopezobradoristas.


Un guarismo endeble, deleznable y desolador, pues en los inicios de este gobierno se expresaron grandes acciones en materia económica , sin embargo, ni siquiera se ha logrado el 20 por ciento de lo que se prometió.


Inflación arriba del 4.6 por ciento, crecimiento nulo del PIB, altas tasas de interés, aumento abusivo y excesivo de las ganancias que han tenido las grandes financieras y bancos en México.


Cabe insistir que China se ha convertido en la primera potencia económica mundial destronando a EU, porque naturalmente le apostó a la inversión y la apertura comercial, con lo que logró crecimientos económicos importantes del orden del 8 por ciento de manera consistente anualizada.


Nuestro país ni con Tren Maya, refinerías, aeropuertos ni ninguna obra de infraestructura ha servido para impulsar su desarrollo, por el contrario, estamos sumidos en una falta de liquidez inédita y de difícil salida. La apuesta al mercado de Estados Unidos con el llamado nearshoring no servirá de mucho, porque esa economía va a la baja y en posible recesión.


Seguiré comentando...


armandoberrones@gmail.com





jueves, 18 de abril de 2024

SALIVAZOS Y CAPRICHOS


Lic. Armando Berrones
A unos días de que iniciaron las campañas para alcaldes, diputados locales, federales, senadores y por supuesto la elección presidencial, recordé las ideas de Michel Foucault, quien se interesaba por el carácter disciplinario de la modernización, así como del binomio lenguaje-poder.
Señalaba cómo se difunde éste través del discurso político y representan sistemas de dominación con límites y competencias claramente definidas.
Busca ser, al tiempo, supremacista con el no consentimiento del vulgo, antes bien, aspira a ser correspondido con la concesión cultural y diversa de la sociedad.
En el intríngulis de la política cabe recordar también a Weber, quien disertaba sobre el poder al referir que era la capacidad de influir de una persona en un entorno sociocultural, pero primordialmente de “doblegar la voluntad” del gobernado para su imposición ineludible.
¿Qué estará pasando en Tamaulipas entre la clase política que quiere seguir medrando y enriqueciéndose sin pudor al amparo del poder . Baste ver quiénes participan en la contienda y cómo anda el tráfico de influencias, el nepotismo, la desvergüenza, el uso discrecional del presupuesto público, las traiciones, las apariciones, amén de los escasos resultados que se ofrecen en cualquier rubro.
La política, siempre lo he dicho, permite servir a los ciudadanos y no aprovecharse de sus vulnerabilidades y hacer negocios; al contrario, debería ser solvente y estar al servicio del mandante. Eso de que el pueblo pone y el pueblo quita es populismo rancio.
Esa inane pretensión de establecer el segundo piso de la Transformación en la entidad es solo un perverso objetivo de generar un pensamiento único e incontestable. La terca realidad se
impone siempre sobre los desplantes y arrebatos del poder.
Veamos unos botones de muestra: en la zona sur de Tamaulipas, el grupo de Chucho Nader ya está en camino, eligió a Rosa González para que le ponga candado a la información de su gobierno, a Pepe Schekaibán y otros adláteres; Desde el 15 Hidalgo, el gobernador ordenó e impuso a su hermana Mónica para ser candidata a la alcaldía de Tampico; en Madero, el impresentable Erasmo González se autoimpuso con el apoyo de su amigo Mario Delgado como candidato a la comuna y bajó de la contienda a Adrián Oseguera.
En Altamira hay esbozos y acciones para tratar de erradicar del poder a Armando Martínez, quien desea reafirmar su reino otros 3 años .Enfrente, el grupo opositor encabezado por Miguel Gómez deberá ser más ingenioso y meterle plata a la campaña, pues las elecciones se ganan con recursos. Adicionalmente, imperativo es que logre fijar estrategias de éxito más sensibles, de gran calado emocional y no solo almuerzos y visitas pueblerinas.
En suma, todo sea por el poder de mandar, doblegar voluntades e imponer caprichos. Bien decía Kant “ la santidad no es de este mundo”.
Seguiré comentando en torno a estas andanzas.
armandoberrones@gmail.com

lunes, 22 de enero de 2024

CONGRUENCIA... COSA TAN RARA!!!



POR ARMANDO BERRONES


La política es el arte de actuar en función del bien común, tratando siempre de llevar toda suerte de beneficios a los grupos sociales más vulnerables y preconizando a través de acciones el seguimiento voluntario y comprometido, fundamentalmente. 

Así concibo y analizo a la acción política, esta debe encontrarse fuera de venganzas soterradas y de maledicencia manifiesta; por el contrario, es estrictamente indispensable que su enfoque sea comunitario, diferente a lo que ya conocemos y que es disfrazado como social.

Esta reflexión viene a cuento, ya que estamos a unos meses de ser partícipes de una jornada de elecciones inusitada para transformar o retroceder  en esos terrenos. Son muchos los alcances que tendrán estos actos cívicos, pues desde la Presidencia de la República, senadores, diputados federales, locales, presidentes municipales. Hay mucho de donde sacar y por primera vez en la historia de México tendremos una presidenta.

Abundo a mi comentario el concepto del propio Aristóteles: proviene del latín politicus, que viene del griego politiká y que alude a la cosa pública, en el siglo Va. C.  





Dicho lo anterior me concreto a expresar también que este ejercicio de matizar y redundar en la cosa pública obedece a los arrebatos del poder que se están dando entre la clase política de Tamaulipas y que no cejarán hasta que los pesos y centavos lo determinen. 

En particular veo que en el sur , concretamente en Altamira, los grupos caciquiles no sueltan la chuleta y hay muchos “merecedores de las mercedes del buen patrón”, sin haber hecho algo relativamente interesante como inteligente. Piensan que con estar bien con el Uno, ya la tienen ganada y la verdad eso está muy ajeno a la realidad.  Menciono a algunos: Ciro Hernández, Víctor Meraz, Karla Mar, Juvenal Hernández, entre otros suspirantes que se me escapan, lo cierto es que de todos los habidos y por  haber, encuentro a uno que tiene una posición de gran calado, ha hecho campaña, le ha puesto las ganas necesarias y creo que puede “romperla”. 

El que esto escribe lo ve así, lo ha coucheado y cree que tiene cualidades que todo político debe interiorizar. Me refiero a Miguel Gómez, a quien conozco desde la universidad y ha estado en la conciencia de propiciar el progreso en la dinámica social. No es un elogio pagado ni mucho menos, es solo afirmar que tiene posibilidades reales.

De acuerdo con ello, debo agregar que un político debe ser diligente, competente y, sobre todo, transparente. Si estas virtudes se aplican en el ejercicio gubernamental puede ser visto como un elemento de gran trascendencia histórica. Ojalá tenga la oportunidad de servir a los altamirenses y particularmente ser congruente con estos principios de conducta. 

Finalizo mi comentario con lo que expresaba el gran Goethe:

Pensar es fácil, actuar, difícil; pero lo más difícil, actuar siguiendo nuestro pensamiento", esto es, ser congruente en la vida política. 



 armandoberrones@gmail.com



lunes, 8 de enero de 2024

¡NO PELAN UN CHANGO A NALGADAS!



Armando Berrones

En los 90 cuando gobernaba o desgobernaba Tamaulipas el extinto Américo Villarreal Guerra, padre del actual mandatario estatal, un afamado columnista neoladerense, Mauricio González de la Garza escribió una feroz y contundente crítica al funcionario tildándolo de mentecato, inútil y lo peor que le pudo haber pasado a la entidad  al tenerlo al frente de la administración estatal, pues su incompetencia y su catadura genuflexa al priato era más que evidente, sin dejar de lado que en su gobierno prevaleció la eclosión corruptora y cínica.




A la sazón su vocero y cómplice movió tierra y mar para invitar al columnista deslenguado a Tamaulipas  y mostrarle los avances que presentaba el estado y sus atractivos. El avezado e “incorruptible” escritor quedó  reducido a simple espectador porque Villarreal Guerra lo invitó a una cena y lo atiborró de verborrea provista de pecuniarias muestras, seguramente... sino cómo se explica, amable lector, que de un día para otro sus conceptos políticos cambiaran...

Al día siguiente de su visita, Mauricio se deshizo en zalamerías al gobernador tlatoani  y todo quedó  en eso que dicen por ahí:  "arreglado Matamoros ". Todo esto me lo platicó mi padre, asiduo lector de esa columna y cuando justamente me preguntaba sobre el chayoterismo burdo y desvergonzado de la prensa carroñera de Tamaulipas.

A propósito del Día del Periodista, cabe hacer algunas precisiones porque el discurso del mandatario estatal fue una suerte de almibaradas palabras, huecas, inanes y poco aterrizadas, más bien voladas... 

“Que según ellos revisan, analizan lo que escriben y emborronan los seudo periodistas de Tamaulipas para ver el pulso político  y tomar mejores decisiones  en gestión pública... Por Dios!!!

No ser tan bisoños... si así fuera estaríamos en otra circunstancia... si lo que menos tiene este gobierno es la transparencia y rendición de cuentas... Es un gobierno dinástico, ramplón, autoritario, prepotente,  impositivo, amparado en el apoyo del gobierno  federal  que es igual de necio, disfuncional, soberbio y no "levanta ni las tapas". 

Cómo  está  eso de que por sus pistolas pone a su primo Dámaso Anaya como rector de la UAT, violentando su propia  autonomía  y reglamentos internos... y lanzando a la calle al también impuesto por el gobierno cabezuco, Guillermo Mendoza Cavazos...



Es mucha la ambición por saquear a la Universidad,  pues el presupuesto que manejan ahí  es sustancioso y seductor...tan solo en Comunicación se manejan millones de pesos para prensa y propaganda, según me han informado.  Un verdadero deleite para los funcionarios que pretenden rascarle lo más que se pueda.


El encargado de la coordinación de Comunicación del Gobierno estatal, un tal Francisco Cuéllar cree que hace un trabajo notable, pero deja mucho que desear,  se ajusta a ser el chalán de su padrino Américo y ni uno ni otro sirven para “pelar un chango a nalgadas”. 


Creen que con prometer a directores y dueños de medios de comunicación que tendrán sus convenios de publicidad firmados y pagados puntualmente todo irá mejor...Ostras!!! Eso sí que es de botarate contumaz.

Termino pues con la declaración del encargado de comunicación del gobierno en el estado de que no se persigue. Ni censura a ningún persona y que se viven momentos excelentes ... pues está  muy ojón para ser paloma o verdad.

Esa postura es disfuncional y no tiene  asidero en la realidad objetiva. Si las cosas de gobierno no funcionan, como hasta ahora en materia de seguridad,  comenzarán los arrebatos del poder y las acciones insidiosas para llegar al punto de ¡"bájale,  bájale "!... que no...  al baile,  vamos  y con huaraches...

Ahora que  el gobierno federal les corrigió la plana al decir que fueron liberados los 32 migrantes y no rescatados como señaló el Estado, los puso de pechito en su simulación  y peor aún,  el propio presidente AMLO en su carácter de reportero  preguntó al jefe del Ejecutivo estatal que presuntamente policías habían participado en ese delito... a lo que en tono molesto, le contestó:  Nos ofende, esa suposición por el trabajo que se ha hecho.


armandoberrones@gmail.com

RECESIÓN A LA VISTA

Lic. Armando Berrones Muchas veces he comentado en este espacio que el principal problema de los mexicanos es el gobierno en turno en su...